![]() |
Extraida de http://www.forofosdelrunning.com/ |
Tengo la sensación de que el blog en esta época del año (y en otras posiblemente también) tiene un aire a "Atrapado en el tiempo", aquella comedia de principios de los noventa en la que Bill Murray se despertaba una y otra vez en el mismo día, el de la marmota para más señas. Y es que todos los principios de año suelo participar invariablemente en las mismas carreras y la verdad es que a uno se le acaban los argumentos para intentar ser un poco original o escribir algo que suscite un mínimo interés. Dicho esto me quedan dos opciones: o estrujarme las meninges o abandonar temporalmente esta aventura. De momento intentaré avanzar por el primer camino.
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
Ayer tocaba enfrentarse al XII Medio Maratón Ciudad de Getafe. Para los que paséis por aquí de vez en cuando o hayáis leído anteriores crónicas sobre esta carrera en este mismo espacio, ya conoceréis que es una carrera que no está entre mis favoritas. Participo en ella siempre que puedo, no porque me atraiga sino porque cerca de los madriles desde mitad de diciembre y hasta mediados de febrero es la única que hay. Podría escaparme un fin de semana y apuntarme a algunas de las que se celebran en otros lugares de nuestra geografía, pero normalmente son fechas en las que el tiempo no acompaña y no es cuestión de fastidiar a toda la familia por un capricho personal (ya habrá tiempo durante el año).
Desde mi punto de vista es esta una carrera a la que le puede ocurrir eso tan repipi y tan rimbombante de “morir de éxito”. Cada vez son más los corredores que se decantan por tomar parte en ella. Si no me equivoco este año había tres mil dorsales que se agotaron cuando aún faltaban casi veinte días para la celebración de la prueba. Luego se pusieron a la venta otros cien más. Si a esto unimos todos aquellos que corren sin dorsal, supongo que no debíamos ser menos de 3.300 los que nos dimos cita en la línea de salida.
El elevado número de participantes lleva implícitas dos circunstancias no deseables. La primera es el “despiporre” de la salida. Dejar en mano de los corredores que sean ellos mismos los que elijan una posición acorde al tiempo que pretenden emplear, demuestra ser una batalla perdida año tras año. Mezcla de desconocimiento y de falta de educación, muchos se colocan en lugares que nada tienen que ver con sus ritmos. Si ya es complicado que tres mil y pico personas salgan corriendo a la vez, más lo es si los menos rápidos se colocan en puestos delanteros formando tapón. Creo que se hace necesaria una salida, sino por cajones, si con carteles indicativos de tiempo. Si bien es cierto que así tampoco se pondrán en su sitio los maleducados, al menos si lo harán parte de los ahora desinformados.
La segunda consecuencia de la gran masa de participantes es que alguna de las calles del recorrido no dan de si para absorber a la serpiente multicolor abrigada. Como ya he hecho en anteriores ocasiones, reitero que en el tramo que discurre por el Paseo de la Estación no hay sitio para correr medianamente cómodo. Has de ir siempre pendiente de no engancharte con el corredor que te precede o de no golpear a los de los lados (sobre todo en el avituallamiento) y es prácticamente imposible encontrar un ritmo uniforme. La solución a este problema pasaría por despejar la zona coches aparcados, aunque por los comentarios de la edición pasada parece que son las autoridades las que no dan permiso para ello.
Otro tema que no acabo de entender de este medio maratón es el de los, de acuerdo a mi visión, elevados premios económicos que se otorgan a los primeros clasificados tanto en hombres y mujeres. Si no me equivoco al leer el reglamento y sumar, se destinaron 8.300 euros a gratificaciones en metálico. Desde el punto de vista del 99% de los participantes que no optamos a esas recompensas, no les veo el sentido. Tampoco se lo veo desde la perspectiva de los aficionados que se acercaron a la ver la carrera (muchos de ellos familiares o amigos de los participantes), a los que les es indiferente que el ganador sea X empleando 1:03:00 o Y en 1:10:00. Supongo también que el eco en los medios de comunicación será igual de mínimo independientemente de quien gane y con que marca. Entiendo sin embargo que el tema de los premios económicos no será un capricho de la organización y que ellos tendrán algún motivo que yo desconozco para ofrecerlos (publicidad, prestigio...), pero a falta de enterarme de sus razones, no se me ocurre ninguna que los justifique en este tipo de carreras.
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
Mencionados el alto número de corredores y el aspecto de los premios, vamos con otros temas igual de repetidos año tras año, pero mucho más positivos.
El trazado sigue siendo sin lugar a dudas el más favorable que existe en toda la Comunidad de Madrid para intentar obtener marca personal en la distancia de los 21.097 metros. Si logras una buena posición en la salida y el viento respeta, como ha sido el caso de esta edición, las dos vueltas a un circuito completamente llano son una buena razón para conseguir un buen tiempo final. También es cierto que si corres sin el acicate de la marca, esta carrera puede resultar un tanto sosa, descafeinada o aburrida.
La organización del Club Atletismo Artyneon, aunque siempre hay algo que mejorar, fue muy buena. Las inscripciones pudieron realizarse en tiendas o por internet. Los dorsales y chips se recogieron de forma muy ordenada y rápida la misma mañana de la carrera. El recorrido estába perfectamente cortado al tráfico. Los kilómetros bien medidos y señalizados. Los voluntarios fueron numerosos, majos y eficientes. El cronometraje se realizó mediante el sistema de chip, existiendo alfombrilla lectora en la salida, a mitad de carrera y en meta. Las clasificaciones estuvieron disponibles en la web la misma tarde la carrera. Los avituallamientos se situaron cada cinco kilómetros y fueron más que suficientes. La meta se ubicó en la pista de atletismo (actualmente en obras) del polideportivo. La bolsa del corredor fue muy completa y variada, con camiseta técnica y bolsa-mochila a juego, dos paquetes de galletas, bolsita de patatas fritas y tres latas de refresco ¡Que bien me sentaron las patatas y las galletas después del esfuerzo!
Añadir que en mi caso particular esta vez adquirí el dorsal a otro corredor que se había inscrito anteriormente y por lesión no pudo correr. Bastó remitir un correo a los organizadores para que cambiaran sus datos por los míos y todo quedó rapidamente solucionado.
El punto negro de esta edición estuvo en el servicio de ropero. A mi no me afectó porque no lo usé, pero al parecer se montó un buen enredo a la hora de recoger las pertenencias de cada cual. Hasta cuarenta y cinco minutos tuvieron que esperar algunos corredores para recibir la mochila con su ropa, lo que a la temperatura que había (alrededor de tres grados) y sudados, fue una perfecta ocasión para agarrarse un buen constipado o algo peor. Seguro que esta deficiencia será solventada en próximos años.
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
En lo personal me sigo encontrando bastante bien y consiguiendo cronos a los que, con alguna excepción, no me acercaba desde hace seis años. Ayer salí un tanto lento y aunque fui acelerando paulatinamente, hasta aproximadamente el kilómetro seis no cogí mi ritmo. Pasé por el punto kilométrico diez en 0:45:21 (4:32 min/km), y aumenté aun más el ritmo en la segunda parte de la carrera, para alcanzar la línea de meta en un tiempo neto 1:33:30 (4:27 min/km). Primer medio maratón de 2011 completado y "solo" a falta de diecinueve para la centena.
Teniendo en cuenta las buenas sensaciones de la mañana, por la tarde me inscribí en el Maratón de Sevilla a celebrar dentro de dos semanas. Es la segunda tentativa que hago (la primera me lo perdí por lesión una vez apuntado) y espero que esta vez sea la definitiva.
Saludos.
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
Recuerdos para Corredor de Cañamares y Miguel, con los que pude hablar antes de la carrera. Al primero lo veo muy centrado en su "objetivo jadraqueño" de este año, para el que esta enfocando toda su preparación ;-). Al segundo mi enhorabuena por su MMP y por cumplir su objetivo de romper la barrera de los noventa minutos. Estoy seguro de que todavía tiene mucho margen de mejora antes de debutar en el maratón :-)
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*