![]() |
Llegando a Cala Galdana. (p.k. 5,300) |
Longitud: 6.400 metros (*)
Salida: Cala en Turqueta (altitud 55 m)
Llegada: Cala Galdana (altitud 107 m)
Desnivel acumulado: 600 m aprox.
Dificultad: Fácil
-------------------------------------------------------------------------------------------
El trazado de esta etapa del Camí de
Cavalls atraviesa la parte central del Migjorn menorquín, caracterizada por la
presencia de barrancos. Esta circunstancia provoca que durante el recorrido se
alternen zonas planas con importantes descensos/ascensos hasta/desde las calas,
ubicadas en el fondo de los mencionados accidentes geográficos. Las áreas
ubicadas a mayor altura se caracterizan por una vegetación de ambientes secos
más resistente a la salinidad en las partes más cercanas a la costa (hinojo
marino y siempreviva azul) que se transforma en monte bajo de brezo, romero y
jara según se avanza hacia el interior. También predominan en esta región las
grandes extensiones de pinos. Dentro de los barrancos, gracias a la protección
del viento, a la mayor humedad y al ambiente más sombrío, la vegetación se hace
más frondosa y aparecen numerosos ejemplares de encinas.
El inicio del recorrido se
sitúa en Cala en Turqueta. Es esta una de las calas vírgenes más populares de
la isla, resultado de un entrante de mar que recorre cerca de cuatrocientos
metros hasta llegar a tierra. De dimensiones no muy grandes (110 m de largo por 25 de
ancho), con forma semicircular, agua cristalina y rodeada de acantilados de
poca altura cubiertos de pinares frondosos, su playa de arena blanca está
dividida en dos por una lengua rocosa de poca altura. La parte más oriental es
la salida natural de un torrente. La más occidental está asociada a un pequeño
cordón dunar de baja altura y extensión.
El primer kilómetro y medio se
realiza en continuo ascenso por un sendero de tierra estrecho y con buen firme
que, debido a la espesa vegetación que lo flanquea y que en ocasiones llega a
techarlo, se convierte en un estrecho pasillo al cual apenas llega la luz del
sol. A medida que se gana altura, se van abriendo claros hasta alcanzar una
zona elevada más abierta en la que predomina el monte bajo (brezo y romero) y
los pinos. Tras el ascenso, la pendiente se invierte y se inicia una leve
bajada de unos cinco hectómetros en la que el sendero pasa a convertirse en un
camino arenoso que se adentra en un pequeño barranco. De continuar hasta el
final de esta vía se llegaría hasta Cala Macarrelleta pero antes de que eso
ocurra, los postes de madera señalan que el Camí de Cavalls prosigue con un giro de 90º a la izquierda
(**) y una corta pero muy inclinada cuesta arriba (p.k. 2,100)
![]() |
Camino costero que une Macarella y Macarelleta (p.k. 3,300) |
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
Superado el corto desnivel, el paisaje cambia y se vuelve un tanto extraño para lo que suele ser habitual en la isla. El camino se interna en un tramo abrupto de altas paredes rocosas que tiene poco ver con el entorno que se ha cruzado hasta el momento. Parece que los grandes riscos fueran a desprenderse de un momento a otro. Y no debe ser muy errónea la sensación pues, un poco más adelante, se puede comprobar como una gran masa pétrea decidió hace no mucho dejar su ubicación original en la pared y trasladarse a un nuevo emplazamiento muy cerca del camino. También llaman la atención la vegetación rupícola y la propia de zona húmedas que confieren un ligero toque “selvático”.
Tras retomar un poco de altitud a través de unas escaleras esculpidas en la roca y de una exigente cuesta arriba, se alcanza una zona que no hace mucho debió albergar cultivos e incluso alguna vivienda. Posteriormente el camino se estrecha y comienza un descenso de pronunciada pendiente que es seguramente la parte más complicada técnicamente de esta etapa (aproximadamente desde p.k.
![]() |
Saliendo de Cala en Turqueta camino de Macarella (p.k. 1,300) |
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
Tanto Macarella como Macarelleta son, junto con Turqueta, las playas vírgenes menorquinas más publicitadas y conocidas. Ambas son calas de pequeñas dimensiones, asociadas a salidas naturales de barrancos, de arenas blancas y finas, flanqueadas por altos acantilados poblados de frondosos pinares y con gran afluencia de embarcaciones. Macarellatiene una longitud de unos 140 m y forma de U. A pesar de que se trata de una playa virgen, dispone de un restaurante a pie de playa. Por su parte, Macarelleta, la hermana menor, tiene forma de concha y una longitud de aproximadamente 20 m . Está ubicada al final de un entrante de mar más pequeño, estrecho y perpendicular al que formaMacarella. Además del acceso de la que se hablaba anteriormente, para llegar a ella existe otra más comúnmente utilizada por sus visitantes y que consiste en seguir un sendero litoral que partiendo del extremo más occidental de Cala Macarella se eleva por las paredes del acantilado. Las vistas que se obtienen de ambas calas desde este ramal son de una gran belleza.
Desde este punto del recorrido se repite el
esquema que se había seguido al partir de Cala en Turqueta, aunque con algunas
diferencias. Primero se negocia un tramo de subida, pero en esta ocasión mucho
más empinado y corto. Ojo porque existe una escalera de madera que hace este
ascenso más sencillo. Si se quiere ser purista y no hacerse trampas al
solitario se habrá de seguir el trazado marcado por los postes y completar la
subida por el camino de tierra. Alcanzada la parte alta (conocida como Es
Berecs de Santa Anna), ésta resulta ser más llana que la del segmento
comprendido entre Cala en Turqueta y Macarella. La vegetación es muy parecida
(monte bajo de brezo y romero), aunque con una mayor presencia de pinos que
proyectan su sombra sobre el trazado. Por último señalar que el camino se
ensancha de forma muy importante a la vez que la superficie empeora de forma
considerable: se trata de un terreno rocoso erosionado que, aunque no presenta
dificultad, si se hace bastante incomodo por lo irregular. A todo ello hay que
sumar las raíces de los pinos que hacen su aparición y que obligan a tener
cuidado si no se quiere sufrir un buen tropezón.
![]() |
Comienza el dia en Cala en Turqueta (p.k. 0,000) |
En el punto kilométrico 5,100 de la etapa, comienza un repentino descenso hacia Cala Galdana que ha de durar no más de cuatrocientos metros. Aunque más sencillo tecnicamente hablando que el que conducía hasta Cala Macarella, conviene ejecutarlo con precaución pues se trata de un terreno bastante descarnado en el que asoman a la superficie rocas y las anteriormente mencionadas raíces de los pinos. También es recomendable disfrutar de las
vistas de la costa que pueden apreciarse entre las ramas de los árboles y desde
los pequeños claros. La conjunción de los colores del mar, de la vegetación y del
cielo, las paredes cortantes de los acantilados y las blancas embarcaciones
repartidas en la gran mancha azul, conforman un paisaje de gran belleza en cuya
contemplación merece la pena invertir al menos unos segundos.
Cala Galdana (p.k. 5,900) se ubica en la salida natural del Barranco d’Algendar. Actualmente canalizada hacia un lado de la cala, la salida presenta un alto grado de urbanización, es utilizada como puerto para embarcaciones de poco calado y recibe el nombre Riu de Cala Galdana. Es precisamente la pasarela elevada que cruza el Riu el punto de llegada tras completar el descenso por el Camí de Cavalls. Esta cala es seguramente una de las más bellas de toda Menorca pero el excesivo número de edificaciones que en ella se levantan le han restado parte de su encanto. Tiene una longitud de450 m , arena blanca y fina y
sobre la superficie de su playa hay pinos aislados que confieren cierto grado de integración con el entorno.
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
Sin embargo, el itinerario de este tramo
del Camí de Cavalls no acaba en la arena de Cala Galdana. Aproximadamente hacia
la mitad de la cala, junto a uno de los hoteles, se abre un entrante en el que
nace un sendero serpenteante que, completado con varios tramos de escaleras, asciende
por un paisaje sombrío hasta la parte alta del barranco. Entre hiedras y
encinas, la última escalinata desemboca en la zona urbanizada conocida como el
mirador de Sa Punta. Una vez allí se continua por asfalto, entre chalets y
casas que quitan el hipo, siguiendo las marcas pintadas en las farolas durante
aproximadamente unos trescientos metros. En este último tramo del itinerario es
muy recomendable asomarse a alguno de lo varios miradores que se abren a la
derecha del trazado: las vistas que de Cala Galdana se tienen desde ellos es
simplemente espectacular.
Cala Galdana (p.k. 5,900) se ubica en la salida natural del Barranco d’Algendar. Actualmente canalizada hacia un lado de la cala, la salida presenta un alto grado de urbanización, es utilizada como puerto para embarcaciones de poco calado y recibe el nombre Riu de Cala Galdana. Es precisamente la pasarela elevada que cruza el Riu el punto de llegada tras completar el descenso por el Camí de Cavalls. Esta cala es seguramente una de las más bellas de toda Menorca pero el excesivo número de edificaciones que en ella se levantan le han restado parte de su encanto. Tiene una longitud de
![]() |
Primeros rayos de sol sobre Cala Macarelleta |
Finalmente se gira a la izquierda y se
llega a una calle sin salida en cuyo final se sitúa el cartelón que marca el término
de esta etapa y el principio de la siguiente.
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
Puntos de interés de la ruta: Cala en
Turqueta, Cala Macarella, Cala Macarelleta, Cala Galdana y miradores de Sa
Punta.
Observaciones: (*) La distancia obtenida
por el GPS utilizado fueron 6.650 m frente a los 6.400 m oficiales. (**) Si
en lugar de girar a la izquierda se sigue recto, se llega a la bonita Cala
Macarelleta.
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
![]() |
Cala Galdana desde el mirador de Sa Punta (p.k. 6,500) |
![]() |
Entre Cala Macarella y Cala Galdana (p.k. 5,000) |
![]() |
Cuota narcisista de la entrada |
![]() |
Cala Galdana desde mirador de Sa Punta (p.k. 5,500) |